¿Por qué tener un sitio web para negocio? 5 razones más allá de la visibilidad online
En estos casos, hay quienes creen que con abrir una página de Facebook es suficiente para tener presencia en línea, o incluso que recurrir a la publicidad tradicional (como carteles en la calle o propaganda impresa) les ayudará a atraer clientes y vender productos.
La realidad es que, en el mundo digital en el que vivimos, no hay mejor forma de promover un negocio que una página web profesional dado que las personas buscan en internet eso que necesitan, ya sean regalos, gadgets, moda o un lugar para comer cuando están de vacaciones.
Visualiza esto: 76% de usuarios que hicieron una consulta en su smartphone visitaron un negocio en el transcurso del día, y 28% de las búsquedas online “cerca de mí” derivaron en una compra.
Por todo ello, en este artículo revisamos 7 razones por qué tener un sitio web es indispensable para el éxito de tu emprendimiento o negocio propio, más allá de solamente dejar tu huella en la red y aprovechando al máximo las ventajas de esta plataforma tecnológica.
7 razones de por qué es importante crear una página web para un negocio
Si todavía tienes dudas sobre la importancia de un sitio web para tu pyme o emprendimiento, considera estas 7 razones:
- Es el centro de control para todo el marketing de tu negocio.
- Es tu escaparate para vender productos o servicios.
- Te ayuda a generar prospectos (y facilita la retención de clientes).
- Permite a negocios locales competir con grandes marcas.
- Te ayuda a construir credibilidad.
- Controlas tu historia online.
- Una página web para negocio es económica (y muy rentable).
1. Es el centro de control para todo el marketing de tu negocio
Los sitios web son la piedra angular del marketing digital.
En primer lugar, cualquier campaña de publicidad empieza por cómo se crea tu página web: todos los detalles de tu negocio, productos, ofertas y promociones deben estar en línea.
Literalmente, tu sitio web actúa como un portal para que los clientes aprendan más sobre tu marca, conozcan tu oferta comercial y decidan si desean tener tratos con tu empresa.
Así, antes de designar presupuesto a publicidad, debes seguir los pasos para crear un sitio web que incluyen:
- Conseguir un nombre de dominio personalizado y extensiones de dominio complementarias.
- Elegir un hosting y una plataforma web (ya sea un gestor de contenidos como WordPress, un constructor de sitios web o una tienda online para e-commerce).
- Puedes checar los planes que incluyen los tres elementos anteriores, más un correo corporativo para utilizar el dominio de tu sitio web en tus direcciones de email.
Aprende más sobre los 3 básicos de tu presencia online con este video de GoDaddy Guides:
Ahora sí, con tu página web ya puedes mandar a imprimir materiales de publicidad tradicional (como tarjetas de presentación) con tu nombre de dominio, lo cual conducirá a los clientes a tu sitio web para obtener información adicional.
Además, puedes empezar a crear campañas de publicidad digital como:
- Email marketing. Envía masivamente un boletín o newsletter semanal, mensual o quincenal con novedades, promociones e información detallada de tu propuesta de valor a las direcciones de correo electrónico que hayas captado.
- Anuncios en buscadores o redes sociales. Contrata anuncios en buscadores como Google o redes sociales como Facebook o Instagram, y desarrolla páginas de aterrizaje (landing pages) que lleven a los usuarios que den clic al anuncio directo a una página con una oferta especial.
- Carrito de compra olvidado. Si creas una tienda online, habilita la función para enviar un correo a usuarios registrados –o instala un complemento (plugin) para detectar cuando regresa un dispositivo que ya navegó por tu sitio– para recordarles que tienen productos pendientes por comprar.
- Eventos y reservaciones. Con opciones como calendario de citas y eventos tus clientes pueden agendar reservaciones para servicios diarios o fechas especiales.
2. Es tu escaparate para vender productos o servicios
Otra de las razones para tener un sitio web es que puedes cambiar la información en tiempo real, sin esperar a tener listos nuevos materiales impresos.
Esto te permite actualizar los precios de artículos, las características de servicios, lanzar ofertas y procesar los pedidos de tus clientes donde quiera que estés.
Además, al contar con métodos de pago, opciones de envío y hasta envoltura de regalos, los sitios web para e-commerce permiten a los usuarios realizar sus compras directamente en línea y simplificar el proceso de venta para ambas partes (staff y clientes).
Conoce la historia de Ganu y cómo lanzaron su propio negocio online:
3. Te ayuda a generar prospectos (y facilita la retención de clientes)
Al crear un sitio web es más fácil acercar a tus compradores potenciales con los productos y servicios que requieren, en cualquier momento y lugar.
Asimismo, una página web optimizada hace mucho más fácil y accesible la experiencia de compra. Esto favorece que tengas clientes recurrentes pues saben que contigo obtendrán los productos/servicios que resuelven sus necesidades, con la atención y la calidad que les gusta.
Además, es una manera segura de conectar con prospectos y hacer crecer tu base de clientes pues, como dijimos al principio, la gente acude a internet cuando tiene un problema.
Y para seguir a flote en momentos difíciles –como pasó en 2020 con el coronavirus–, tu página te puede ayudar a alcanzar a tu audiencia y mantenerla al tanto de mejoras de producto o de protocolos para cuidar la seguridad de empleados, proveedores y clientes. Checa el caso de Señor Dog:
4. Permite a negocios locales competir con grandes marcas
Una idea falsa sobre los sitios web es que sólo les sirven a compañías con presencia a nivel nacional, o corporativos globales con audiencias alrededor del planeta.
La realidad es que tener un sitio web es particularmente beneficioso para pequeños negocios pues es la mejor manera de conectar con las personas de su comunidad.
Además, los motores de búsqueda suelen clasificar los resultados según la ubicación. En otras palabras, si buscas “tienda de zapatos cerca de mí”, Google no te ofrecerá resultados en Europa (a menos de que vivas en Europa).
Y si utilizas fichas de negocios como Google My Business, es aún más fácil que te encuentren. Conoce cómo ayudan a tu posicionamiento local en este video:
Así, queda claro que la importancia de un sitio web es impulsar las ventas localmente. Por eso, sin importar su tamaño y alcance, tu empresa debe de estar en internet… ¡ya!
5. Te ayuda a construir credibilidad
Las páginas web para pymes que mejor responden a las necesidades de sus clientes se posicionan mejor en su actividad o sector.
Además, puedes optimizar tu sitio web con términos de búsqueda relacionados con tu industria, lo cual expondrá tu negocio a más y más prospectos en la red.
Conforme vas publicando online la información relevante para tus clientes, vas construyendo autoridad de tu página web y tu dominio, lo cual ayuda a tu negocio a ser encontrado.
Por el contrario, no aparecer en los motores de búsqueda es una de las maneras más rápidas y definitivas de perder credibilidad, pues hará que tu compañía se vea anticuada y poco confiable. Y lo peor de todo: estarás perdiendo oportunidades de negocio.